Índice de Reactividad Interpersonal

Utilidad

El Índice de Reactividad Interpersonal ofrece una medida multidimensional de la empatía.
Consta de cuatro subescalas o apartados, donde cada uno de ellos describe un aspecto concreto del concepto global de empatía

  • Escala/apartado de toma de perspectiva
    Valora los intentos espontáneos de adoptar las perspectivas de otras personas y ver las cosas desde su punto de vista.
  • Escala/apartado de fantasía
    Mide la tendencia a identificarse con los personajes de las películas, novelas, obras teatrales y otras situaciones ficticias.
  • Escala/apartado de preocupación empática
    Pregunta sobre los sentimientos de simpatía, compasión y preocupación por los demás.
  • Escala/apartado de angustia personal
    Mide los sentimientos personales de ansiedad y malestar que se producen al observar las experiencias negativas de los demás.
El test nos presenta una serie de afirmaciones sobre nuestros pensamientos y sentimientos en diversas situaciones. Para cada una de ellas, hay que indicar el grado en el que nos sentimos identificados, siendo "poco" o "mucho", y seleccionando el botón correspondiente de izquierda a derecha en este caso.





Poco Mucho
1 Sueño despierto y fantaseo, con cierta regularidad, sobre cosas que podrían pasarme.
2 Frecuentemente tengo sentimientos de compasión y preocupación respecto a gente menos afortunada que yo.
3 En algunas ocasiones encuentro difícil ver las cosas desde el punto de vista de las otras personas.
4 No suelo sentir mucha lástima por las otras personas cuando tienen problemas.
5 Me siento realmente involucrado con los sentimientos de los personajes de una novela.
6 En las situaciones de emergencia me siento aprensivo y a punto de enfermar.
7 Generalmente soy objetivo cuando veo una película o representación teatral y no suelo sentirme completamente inmerso en ellas.
8 Intento contemplar la posición de todo el mundo antes de tomar una decisión.
9 Cuando veo a una persona de quien se aprovechan, me siento un tanto protector hacia ella.
10 A veces me siento indefenso cuando estoy en medio de una situación con mucha carga emocional.
Poco Mucho
11 A veces intento comprender mejor a mis amigos imaginando cómo se deben ver las cosas desde su punto de vista.
12 Llegar a sentirme extremadamente involucrado en un buen libro o película es bastante raro para mí.
13 Cuando veo que alguien se ha hecho daño suelo mantener la calma.
14 Las desgracias de las otras personas no me suelen perturbar demasiado.
15 Si estoy convencido de tener la certeza sobre algo no suelo perder demasiado tiempo escuchando las argumentaciones de otras personas.
16 Después de ver una representación teatral o una película me he sentido como si yo hubiese sido uno de los personajes.
17 Me asusta encontrarme en una situación emocional tensa.
18 A veces no siento demasiada lástima cuando veo que tratan a una persona de forma injusta.
19 Suelo ser bastante efectivo al enfrentarme a situaciones de emergencia.
20 Frecuentemente me siento afectado por cosas que veo que pasan.
Poco Mucho
21 Creo que cada situación presenta dos caras e intento contemplarlas a las dos.
22 Me describiría a mi mismo como una persona con bastante buen corazón.
23 Cuando veo una buena película me pongo fácilmente en el lugar del personaje principal.
24 Suelo perder el control durante las situaciones de emergencia.
25 Cuando alguien me hace enfadar, suelo intentar ponerme por un momento en su lugar.
26 Cuando leo una historia interesante en un relato o novela, me imagino cómo me sentiría yo si los acontecimientos en la historia me sucedieran a mí.
27 Cuando en una situación de emergencia veo que alguien necesita urgentemente ayuda me siento al borde del colapso nervioso.
28 Antes de criticar a alguien intento imaginar como me sentiría yo si estuviera en su lugar.

La cumplimentación de este cuestionario interactivo no reemplaza en ningún caso una evaluación formal a cargo de un profesional de la salud. Para calcular el resultado obtenido con sus respuestas presione sobre el botón «Evaluar».

Resultado (enlace permanente)

Escala de toma de perspectiva: 0
Escala de fantasía: 0
Escala de preocupación empática: 0
Escala de angustia personal: 0

¿Cómo interpretar el resultado?

Una vez obtenidos tus resultados, te invitamos a que los compares con la media que se muestra a continuación. Podrás ver en qué posición te encuentras con respecto a los demás, qué puedes reforzar y en qué aspectos cuentas con un mayor desarrollo con respecto al resto de la población.

Al igual que otros tests, se diferencia el sexo del usuario. Esto se debe a que desde el punto de vista estadístico se han diferenciado hombres y mujeres, por lo que unificar medias resultaría poco representativo y se perdería información.

Media Hombres Media Mujeres
Escala de toma de perspectiva 16,78 (±4,72) 17,96 (±4,85)
Escala de fantasía 15,73 (±5,60) 18,75 (±5,17)
Escala de preocupación empática 19,04 (±4,21) 21,67 (±3,83)
Escala de angustia personal 09,46 (±4,55) 12,28 (±5,01)
ir arriba