Lista de Emociones Positivas y Negativas

Utilidad

La Lista de Emociones Positivas y Negativas (PANAS) permite valorar, separadamente, las experiencias emocionales positivas (10 preguntas) y negativas (10 preguntas) vividas recientemente. Comparándolo con los valores medios entre adultos, una persona puede hacerse idea del nº de emociones positivas y negativas que ha experimentado recientemente y su representatividad con respecto a los demás en términos medios.

El test consta de 20 preguntas en total, puntuables entre 1 y 5, avanzando desde la izquierda hacia la derecha desde "muy ligeramente o nunca" a "extremadamente".

El cuestionario consiste en presentar una serie de de palabras y frases que describen diferentes sentimientos y emociones. Se debe leer con atención y seleccionar la respuesta que más se identifica con nosotros o en qué medida se ha sentido de esa manera durante la última semana.

A continuación se presentan los resultados personales obtenidos en el test, y un cuadro resumen con las medias y desviaciones típicas de cada grupo de población representada y la cifra con respecto a emociones positivas y emociones negativas.

Muy ligeramente o nunca Un poco Moderadamente Bastante Extremadamente
1 Interesado
2 Afligido
3 Excitado
4 Alterado
5 Enérgico
6 Culpable
7 Asustado
8 Hostil
9 Entusiasta
10 Orgulloso
Muy ligeramente o nunca Un poco Moderadamente Bastante Extremadamente
11 Irritable
12 Espabilado
13 Avergonzado
14 Inspirado
15 Nervioso
16 Resuelto
17 Atento
18 Agitado
19 Activo
20 Miedoso

La cumplimentación de este cuestionario interactivo no reemplaza en ningún caso una evaluación formal a cargo de un profesional de la salud. Para calcular el resultado obtenido con sus respuestas presione sobre el botón «Evaluar».

Resultado (enlace permanente)

Emociones positivas: 0
Emociones negativas: 0

Resultados
Emociones positivas Emociones negativas
Hombres adultos 32,6 (± 5,9) 16,3 (± 4,7)
Mujeres adultas 30,7 (± 7,1) 15,8 (± 4,9)

¿Cómo interpretar el resultado?

La forma de interpretar la puntuación obtenida una vez completado el cuestionario consiste en compararla con la media obtenida en las poblaciones de referencia. Si el resultado obtenido es superior a las medias obtenidas por esas poblaciones estaríamos frente a un caso de elevada experiencia emocional, mientras que si el resultado es similar o inferior, nos encontraríamos frente al caso contrario.

ir arriba